domingo, 22 de enero de 2012

EL PACIENTE QUEMADO REQUIERE ATENCIÓN ESPECIAL. EXISTEN CONSIDERACIONES QUE DEBEN SER TENIDAS EN CUENTA  POR EL ANESTESIÓLOGO EN LA VALORACIÓN INICIAL Y EN EL TRANSOPERATORIO.

ROTACION DE ANESTESIA EN EL PACIENTE QUEMADO

Durante el año 2009 se estableció una rotación formal de los residentes de segundo año de anestesiología y reanimación de la Universidad el Bosque en el Hospital Simón Bolívar, por el Servicio de Quemados atendiendo a una solicitud de los mismos respecto a que, existiendo un volumen alto de pacientes con trauma térmico, manejados en nuestro hospital, había una gran posibilidad de abordar los pacientes desde le punto de vista del anestesiólogo, de una manera integral y amplia y era una oportunidad sin igual para ser expertos en el tema.

La rotación fue coordinada inicialmente por la Dra. Loida Filloth, instructora del posgrado quien se encargo de programar las actividades académicas de la rotación y recibir los seminarios de parte del residente rotante. A partir del año 2011 la rotación se programa en el primer año de residencia, pues era necesario que nuestros residentes aprendieran el manejo de estos pacientes de manera rápida en su entrenamiento, debido a que el quemado siempre es urgente y en muchos turnos el servicio del anestesiólogo es requerido por los médicos de la Unidad para el manejo de la vía aérea quemada.

La unidad de quemados del Hospital se creo hace más de 28 años, muy poco después de que se inaugurará el Hospital, debido a la necesidad de Distrito especial de Bogotá de atender el gran volumen de paciente quemados que son remitidos de todo el país a la capital y que no se contaba con ese recurso en los Hospitales del distrito.

La unidad de quemados el Hospital Simón Bolívar se ha posesionado a nivel nacional entre una de las más reconocidas debido a su experiencia y resultados. Desde hace 3 años tiene una unidad de cuidado intensivo de 8 camas y 40 camas de hospitalización solo para pacientes quemados. Cuenta con un grupo de cirujanos plásticos con amplia experiencia en el manejo de éstos enfermos.

Los temas que se revisan en el mes que dura la rotación de residente de anestesiología son:

1.- Valoración preoperatoria. Estado de reanimación, estado de la vía aérea.

2.- Esquemas de reanimación con líquidos

3.- Uso de sangre en el quemado

4.- Manejo de la respuesta inflamatoria sistémica

5.- Manejo de la vía aérea. Técnicas de intubación

6.- Uso de relajantes musculares

7.- Monitoreo y Técnica anestésica

8.- Manejo del dolor en el perioperatorio y curaciones diarias

9.- Indicaciones para paso a la UCI

10.- Uso de Antibióticos